Planta de BMW, Múnich – Un Caso de Estudio


Todo comenzó con una idea ...

Repensar la movilidad individual
de manera integral y sostenible

Desafío

El Grupo BMW es una organización cuyo núcleo es la innovación. Durante más de 100 años, esa innovación se centró en mejorar constantemente el rendimiento, la comodidad y la seguridad.

Pero recientemente, todo eso cambió.

En 2007, BMW Group dio los primeros pasos en su viaje hacia la movilidad eléctrica al lanzar el proyecto i.

El proyecto i inició una transformación en toda la gama del Grupo BMW.

Además de mejorar el rendimiento, la comodidad y la seguridad, la empresa tuvo que ajustar los procesos a nivel mundial para diseñar, construir y suministrar más vehículos eléctricos . Al comienzo de 2017, Grupo BMW entregó 100.000 vehículos eléctricos a clientes de todo el mundo.

Una transformación empresarial tan exitosa requiere una visión clara, una estrategia bien articulada y un cambio bien gestionado. Y, por supuesto, ese cambio hacia la electromovilidad se ha acelerado desde entonces.

Solución

El Grupo BMW ha utilizado el modelo EFQM durante muchos años para ayudar a enfocar la estrategia, gestionar el cambio, mejorar el rendimiento y abordar la sostenibilidad.

Las plantas y subsidiarias del Grupo BMW en varios continentes reconocen los beneficios que puede brindar EFQM.

“Aprendí sobre los beneficios del Modelo EFQM cuando era director de la Fábrica de Pintura en la planta de BMW en Regensburg”, dice el Dr. Robert Engelhorn, ahora director de la planta de BMW en Múnich. «Y como Vicepresidente Senior de Producción y Tecnología con nuestra empresa BMW Brilliance en China».

«Es un enfoque integral, holístico y empresarial que nos ha ayudado a garantizar un éxito duradero».

Pero así como las organizaciones necesitan innovar y mejorar constantemente, EFQM también.

La planta de BMW en Múnich fue una de las primeras organizaciones en poner a prueba el nuevo modelo EFQM cuando se presentó en 2019.

“Lo hemos utilizado desde entonces para mejorar, verificar y evaluar nuestra estrategia”, dice el Dr. Engelhorn.

“Una de las cosas en las que nos ha ayudado este Modelo es reevaluar los vínculos entre el propósito y la estrategia y fortalecer nuestro enfoque en los Grupos de Interés en el proceso”.

El Dr. Engelhorn en la planta de Múnich agradeció especialmente las actualizaciones y mejoras del modelo EFQM. «Las mejoras al modelo permiten el análisis y la evaluación de los desafíos en curso, como la transición a la electromovilidad».

Para fines de 2021, BMW Group predice que habrán vendido más de un millón de modelos eléctricos en todo el mundo.

Dr. Robert Engelhorn - Director de la planta de BMW en Múnich

El Modelo EFQM nos ayuda a asegurar una alineación, realización y resultados consistentes (por qué, cómo y qué) y permea toda la organización. Las autoevaluaciones periódicas y las evaluaciones externas permiten identificar el potencial de mejoras.

Dr. Robert Engelhorn - Director de la planta de BMW en Múnich